Vesículas, lisosomas y peroxisomas

Lisosomas 

Los lisosomas son organulos rodeados de membrana que contienen una serie de enzimas capaces de degradar todas las clases de polileros biologicos- proteinas, acidos nucleicos, carboidratos y lipidos-. Los lisosomas funcionan como el sistema digestivo de la celula, sirviendo tanto para degradar el material captado del exterior de la celula como para digerir los com`ponentes obsoletos de la propia. En su forma mas sencilla se encuentran como vacuolas esfericas densas, pero pueden presentar una diversidad de formadas y tamaños definidos en funcion de los distintos que hayan captado.

Hidrolasa lisosomicas acidas 



Los lisosomas contienen una serie de hidrolasas acidas que degradan proteinas,acidos nucleicos,polisacaridos, y lipidos. Estas ensimas funcionan especificamente al pH acido (aprox. 5) del interior de los lisosomas pero no al pH neutro (aprox.7.2) caracteristico del resto del citoplasma. Al tener este pH acido proporciona una doble proteccion contra la digestion incontrolada de los contenidos del citosol; aun en cuanto la membrana lisosomica se rompiera las hidrolasas acidas liberadas serian inactivas al pH del citosol. Para mantener su pH acido interno , los lisosomas deben concentrar activamente iones ; dandose por una bonba de protones.

Endocitosis y formacion de lisosomas

La funcion de los lisosomas es la degradacion del material captado del exterior dada por la endocitosis en donde las moleculas extracelulares captadas por endocitosis son transportada a los endosomas, que maduran a lisosomas a medida que se traen hidroolasas acidas desde el Golgi.

Esta funcion no solo se relaciona con la degradacion si no que tambien con su formacion; los lisosomas se forman mediante la fusion de las vesiculas de transporte originadas desde la red trans del Golgi con los endosomas . las moléculas son captadas del exterior de la célula mediante vesículas endociticas, que se funden con los endosomas tempranos. Los componentes de la membrana son reciclados cuando los endosomas primarios maduran a endosomas tardíos. Las vesículas que llevan las hidrolasas acidas desde el aparato de Golgi se fucionan posterirmente con los endosomas tardíos, que maduran a lisosomas cuando adquieren una carga completa de enzimas lisosomicas. Las hidrolasas acidas se disocian del receptor manosa 6-fosfato cuando las vesículas de transporte se fucionan con los endosomas tardíos y los receptores son reciclado en el aparto de Golgi.

Los lisosomas en la fagocitosis y autofagia

Los lisosomas son responsables de digerir partículas grandes, ingeridas mediante fagocitosis y de la digestión de los propios componentes de la célula mediante la autofagia.

En la fagocitosis partículas de gran tamaño(bacterias) son ingeridas en vacuolas fagociticas o llamadas “fagosomas” , mientras que en la autofagia , los orgánulos internos ( un ej.mitocondrias) son englobados en fragmentos de membrana procedente de RE, formando autofagosomas.

Al terminar este proceso los fagosomas como los autofagosomas se fusionan con los lisosomas para formar fagolisosomas en el caso de los fagosomas y autofagolisosomas en tanto a los autofagosomas en los que son digeridos sus contenidos.


Peroxisomas

Los peroxisomas son orgánulos pequeños rodeados de una única membrana, que contienen enzimas que contribuyen a diversas reacciones metabólicas, entre las que se encuentran la oxidación de ácidos grasos, el ciclo de glioxilato y la fotorrespiracion.

Están constituidos por proteínas que se sintetizan en ribosomas libres y posteriormente son importadas a los peroxisomas como cadenas polipeptídicas


Función de los peroxisomas

Los peroxisomas llevan a cabo reacciones oxidativas, produciendo peróxido de hidrogeno, ya que el peróxido de hidrogeno es nocivo para la célula; con ayuda de la enzima catalasa descompone el peróxido de hidrogeno convirtiéndolo en agua o utilizándolo para oxidar otros compuestos orgánicos.

Además de proporcionar reacciones de oxidación los peroxisomas intervienen en la biosíntesis de lípidos. Mientras que en las plantas tienen dos funciones una es que en las semillas son los responsables de convertir los ácidos grasos almacenados en carbohidratos, esto ocurre mediante el ciclo denominado “ciclo del glioxilato” en este caso los peroxisomas que tienen lugar a este ciclo son llamadas glioxisomas. En segundo lugar los que se encuentran en las hojas son implicados en la fotorrespiracion que sirve para metabolizar un producto derivado de la fotosíntesis.

Formación del peroxisoma

Esta formación se asemeja a la de las mitocondrias y cloroplastos. Las proteínas del peroxisoma son sintetizadas en ribosomas libres en el citosol y se importan al peroxisoma en forma de cadenas polipeptidicas. Los fosfolípidos también se importan a los peroxisomas desde el RE; mediante proteínas de transferencia de fosfolípidos. Mediante la internalización de proteínas y fosfolípidos da lugar a que el peroxisoma crezca y se formaran nuevos mediante la división de los viejos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario